sábado, 1 de noviembre de 2014

El diagnóstico y la terapéutica

 El amor es una enfermedad de las más jodidas y contagiosas. A los enfermos, cualquiera nos reconoce. Hondas ojeras delatan que jamás dormimos, despabilados noche tras noche por los abrazos, o por la ausencia de los abrazos, y padecemos fiebres devastadoras y sentimos una irresistible necesidad de decir estupideces.


 El amor se puede provocar, dejando caer un puñadito de polvo de quereme, como al descuido, en el café o en la sopa o el trago. Se puede provocar, pero no se puede impedir. No lo impide el agua bendita, ni lo impide el polvo de hostia; tampoco el diente de ajo sirve para nada. El amor es sordo al Verbo divino y al conjuro de las brujas. No hay decreto de gobierno que pueda con él, ni pócima capaz de evitarlo, aunque las vivanderas pregonen, en los mercados, infalibles brebajes con garantía y todo.

Eduardo Galeano - El libro de los abrazos.

martes, 26 de agosto de 2014

Ventana sobre el miedo

El hambre desayuna miedo. 
El miedo al silencio aturde las calles. 
El miedo amenaza:

Si usted ama, tendrá sida.

Si fuma, tendrá cáncer.

Si respira, tendrá contaminación.

Si bebe, tendrá accidentes.

Si come, tendrá colesterol.

Si habla, tendrá desempleo.

Si camina, tendrá violencia.

Si piensa, tendrá angustia.

Si duda, tendrá locura.

Si siente, tendrá soledad.



Eduardo Galeano - Las Palabras Andantes.


domingo, 6 de julio de 2014

Tiempo

EL TIEMPO AQUEL
El tiempo es el límite del hombre consigo mismo. Se lo dije de repente, sin pensar, mientras mordisqueaba una brizna de hierba húmeda como su boca. Tenía una sonrisa en los ojos. Conocía aquella mirada, pero nunca supe si era sorpresa, admiración, indiferencia o sarcasmo. Se lo había preguntado alguna vez.
-Es una mezcla de todo. Nada es tan simple como tus enunciados filosóficos. La vida es compleja y resulta una maraña de intenciones. Un beso no es nunca eso a lo que llamamos beso. Es un centro floral del alma. Incluye tacto, caricia, entrega, recepción, penetración de un alma en otra, lucha de lenguas, saliva regalada. Un beso no es un enunciado. Es más bien una proclama, una rebelión, una bandera que llama a la más hermosa de las batallas.
No supe cómo debía encajar sus palabras. ¿Desafío? ¿Incitación? ¿Propuesta?
-No analices mis palabras. Déjate llevar. El deseo es una sencillez compleja (Ahora era ella quien lo complicaba todo). Miramos el brillo de la piel. Brota una luz en los labios. Buscas la embestida de mis pechos. Yo indago tu vientre hasta encontrar tu bandera victoriosa. Después es el encuentro y el olvido del mundo. Es no saber si somos tú y yo o nosotros. Es el desprecio de la historia, de las circunstancias, de los relojes. No será el tiempo el límite de nada. Serás tú mi frontera asaltada. Yo tu frontera permitida. El nosotros el pronombre que lo define todo porque no define nada.
No sé si fue un sueño. No sé si existo. Me consta que vives cuando me miro el alma.

                                                                                                                           Marpalabra

miércoles, 2 de julio de 2014

Cae el Sol

Y cada vez que vuelvo
tus ecos están
y querría despertarme
y al fin con vos volver a jugar.
Cae el sol y aun sigo soñando
sale el sol y no te puedo encontrar.
Y cada vez que vuelvo aquí
siento que vos
me arrojaste a la inercia
sin novedad, sin decepción.
Cae el sol... etc.
Y cada vez que vuelvo
un mismo final
afuera el mundo sigue
soy uno más buscando en el mar
Cae el sol... etc.
Un extraño destino, una oscura verdad
tan sólo tropiezos, amar o callar
anduve caminando por calles al azar
por calles vacías
buenos aires, buenos aires,
humedad...

martes, 3 de junio de 2014

No te rindas

No te rindas, aún estás a tiempo
De alcanzar y comenzar de nuevo,
Aceptar tus sombras,
Enterrar tus miedos,
Liberar el lastre,
Retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
Continuar el viaje,
Perseguir tus sueños,
Destrabar el tiempo,
Correr los escombros,
Y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se esconda,
Y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma
Aún hay vida en tus sueños.
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo
Porque lo has querido y porque te quiero

Porque existe el vino y el amor, es cierto.
Porque no hay heridas que no cure el tiempo.
Abrir las puertas,
Quitar los cerrojos,
Abandonar las murallas que te protegieron,
Vivir la vida y aceptar el reto,
Recuperar la risa,
Ensayar un canto,
Bajar la guardia y extender las manos
Desplegar las alas
E intentar de nuevo,
Celebrar la vida y retomar los cielos.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se ponga y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma,
Aún hay vida en tus sueños
Porque cada día es un comienzo nuevo,
Porque esta es la hora y el mejor momento.
Porque no estás solo, porque yo te quiero.


                                                                                        Mario Benedetti
                                                            

miércoles, 14 de mayo de 2014

Sol




>> El amor es lo único a lo que no se puede renunciar, porque está ahí, siempre.
Aparece y desaparece a su antojo, sin que puedas hacer nada.
Las personas buscan el amor lo mismo que las plantas bajo el sol.
Todos tenemos una imagen de nosotros mismos, pero nunca coincide con la que tienen los demás.
Y debemos entender la de los demás, aunque sin dejar de ser nosotros mismos.

                         
 -Las chicas de alambre, Jordi Sierra i Fabra.




Courageous

So she dreamt of running away with the monkeys.
The most curious tended to be the most courageous.


jueves, 17 de abril de 2014

Burnt

When a day is like fire,
burn inside,
burn your soul,
since nobody listens,
nobody feels,
our fire
that exists.
Words can burn,
words can hurt,
being right or wrong,
can't be judged,
as it's not shared
this feeling,
just between two souls
who are already chained.

jueves, 3 de abril de 2014

Sin aliento

La vida no se mide por las veces que respiras, sino por aquellos momentos que te dejan sin aliento...



jueves, 27 de marzo de 2014

La mala costumbre.

La mayoría de nosotros vive pensando que esto será eterno. Que somos inmortales y que las desgracias solo le pasan al de al lado. Vivimos inmersos en una ignorancia que nos hace débiles y solo lamentamos lo ocurrido cuando ya es demasiado tarde.
Y es que…
Tenemos la mala costumbre de dejar para luego, de reír poco y de querer hacerlo mañana. Tenemos la mala costumbre de echar de menos, en lugar de hacerlo de más. La mala costumbre de usar los luegos y no los ahoras. Luego te llamo, luego te escribo, luego te contesto, luego nos vemos. Y obviamente nunca llamó, nunca escribió, nunca contestó y nunca fue visto. Tenemos la mala costumbre de querer tarde. De valorar tarde. De pedir perdón demasiado pronto. Debería haber un número máximo de perdones. Perdonar nos hace grandes, de acuerdo, pero cuando tienes que perdonar todos los días, al final un lo siento se convierte en el comodín de cualquier pretexto injustificado, innecesario e inmerecido. Tenemos la mala costumbre de defender al malo y descuidar al bueno. De contar mentiras tra la rá y de tener que hacer un máster para descubrir verdades. Mantenemos en nuestra vida “amigos” porque sí y llenamos nuestras agendas de compromisos a los que realmente no queremos ir. Tenemos la mala costumbre de sentirnos mal por decir no y de creernos mejores por decir si.
Tenemos la mala costumbre de esperar a un cáncer, a una mala noticia o a una llamada de que alguien querido se nos fue, para tomar las riendas de nuestra vida y empezar a apreciar cada puesta de sol, cada mañana que te levantas de la cama y cada luna que abrazas en tu almohada. Tenemos la mala costumbre de usar el descuido a diario, olvidando que los pequeños detalles importan, que los pequeños detalles construyen grandes caminos y que cada lunes, puede ser el mejor día de la semana. Tenemos la mala costumbre de quejarnos por todo, de culpar siempre al otro porque claro, tú eres un ser perfecto y nunca, nunca, haces nada. Siempre es la parte contraria. Decimos muy pocos te quieros y hacerlo por primera vez es como “buf que va, no vaya a ser que se asuste”. ¿Asustarse de qué? ¿Cómo una persona puede asustarse porque alguien le quiera?.
Asústate si algún día te vas a la cama sin sentir que quieres a otra persona.
Asústate el día que te vayas a dormir sin decirle a esa persona lo importante que es para ti.
Asústate cuando no le des besos a tu madre y a tu padre.
Asústate cuando seas incapaz de abrazar a alguien y sentir esa sensación tan extraordinaria que producen los abrazos.
Asústate cuando las defensas de tu cuerpo se hayan vuelto inmunes al dolor ajeno.
Y cuando veas una injusticia y no hagas absolutamente nada para remediarlo.
Asústate cuando pases un solo día sin ayudar a alguien.
Asústate de verdad, porque créeme. Estás muerto.
Y es que…
Tenemos la mala costumbre de trabajar demasiado, de cargar con una mochila llena de cosas innecesarias y de comer más de lo que nuestro cuerpo necesita. Tenemos la mala costumbre de creernos mejores que los demás, de bailar poco, fumar mucho y respirar a medias. Tenemos la mala costumbre de ir caminando por las calles de nuestra ciudad mirando al suelo, o a nuestro teléfono móvil. ¿Alguna vez te has dado cuenta de lo bonitos que son los edificios de esas calles por las que pasas a diario? Por no hablar de la luz de las estrellas.
Tenemos la mala costumbre de empezar el gimnasio la semana que viene. De cuidarnos cuando ya es demasiado tarde y de tomar vitaminas cuando estamos enfermos. Tenemos la mala costumbre de creer que el pelo de aquella es mejor que el nuestro. Que su suerte es nuestra desdicha y de compararnos como si fuésemos presa de alguien que busca en comparadores de Internet. Tenemos la mala costumbre de medirnos por nuestros estudios o por nuestra altura. De confundir la belleza con la delgadez y de creernos que no somos capaces de conseguirlo, porque alguien una vez así, nos lo hizo creer. Y no fue nadie más que tú mismo.
Tenemos la mala costumbre de apuntarnos a clases de idiomas, cuando ni siquiera dominamos el nuestro. De querer conocer mundo y viajar lo más lejos posible cuando aún, nos quedan lugares maravillosos por descubrir en nuestra propia tierra. Tenemos la mala costumbre de comer animales, de contaminar el mundo y de lavar la ropa en vez de nuestras conciencias. Tenemos la mala costumbre de escuchar poco y hablar demasiado. De dar consejos y juicios de valor sin ser conscientes del poder que pueden llegar a tener nuestras palabras. Dejamos demasiado pronto y tenemos muy poca paciencia. Objetos de usar y tirar, sin importarnos lo más mínimo su destino. Tenemos la mala costumbre de creernos que lo sabemos todo. Cuando realmente, no tenemos idea de nada.

Wasapeamos mucho,
dormimos demasiado
y follamos poco.

Nos pasamos media vida o vida entera, soñando esa vida perfecta que nos gustaría tener. Cuando somos ajenos a que realmente la vida perfecta es ahora. Es cada momento, cada instante de los segundos que marca el reloj de tus días. Es cada oportunidad, cada sonrisa, cada beso y cada vez que te enamoras. ¡ENAMORÉMONOS TODOS LOS DÍAS DE NUESTRA VIDA! No pongas barreras a tu corazón y deja los prejuicios para aquellos que llevan el cartel de cobarde escrito en tinta permanente. Ni con disolvente se va.

Empieza a acostumbrarte a esta vida que a veces es dura. Terriblemente dura. Pero no te lamentes ni te vayas nunca a la cama habiendo hecho daño alguien. Habiendo dejado para luego esos ahoras que nunca llegaron. No habiendo cumplido ese sueño que tanto querías, no habiendo hecho unos kilómetros de más ese día porque tu cuerpo estaba cansado. No permitas que alguien fallezca para luego recordarlo y decirle mirando su foto, cuánto le querías. No dejes que la rutina o la sensación de eternidad descuide lo verdaderamente importante de tu vida.
En definitiva, no dejes que la mala costumbre sea la invitada de honor en los días que te quedan por vivir a partir de hoy.
Quiere ahora, no mañana.

http://elrincondefloricienta.wordpress.com/2014/03/21/la-mala-costumbre/

jueves, 13 de marzo de 2014

Peace


“Yes, my mind was wandering. I wished I were there with someone who could bring peace to my heart someone with whom I could spend a little time without being afraid that i would lose him the next day.
With that reassurance, the time would pass more slowly.
We could be silent for a while because we'd know we had the rest of our lives together for conversation.
I wouldn't have to worry about serious matters, about difficult decisions and hard words.”

― Paulo Coelho, By the River Piedra I Sat Down and Wept

martes, 4 de marzo de 2014

Coraje



"Ojalá podamos tener el coraje de estar solos
y la valentía de arriesgarnos a estar juntos, 
porque de nada sirve un diente fuera de la boca,
 ni un dedo fuera de la mano.
Ojalá podamos ser desobedientes,
 cada vez que recibimos órdenes
 que humillan nuestra conciencia
 o violan nuestro sentido común"

Los caminos de viento - Eduardo Galeano.

viernes, 14 de febrero de 2014

"Te amo" - dijo el principito... 
-"Yo también te quiero" - dijo la rosa.
 -"No es lo mismo" - respondió él... ...
"Amar es la confianza plena de que pase lo que pase vas a estar, no porque me debas nada, no con posesión egoísta, sino estar, en silenciosa compañía.
Amar es saber que no te cambia el tiempo, ni las tempestades, ni mis inviernos. 
Amar es darte un lugar en mi corazón para que te quedes como padre, madre, hermano, hijo, amigo y saber que en el tuyo hay un lugar para mí. 
Dar amor no agota el amor, por el contrario, lo aumenta. 
La manera de devolver tanto amor, es abrir el corazón y dejarse amar." 
-"Ya entendí" - dijo la rosa. -
" No lo entiendas, vívelo" - agregó el principito.

viernes, 31 de enero de 2014

Volver

>> Y es que vuelvo a verte otra vez 
vuelvo a respirar profundo 
y que se entere el mundo 
que de amor también se puede vivir 
de amor se puede parar el tiempo 
no quiero salir de aquí 
porque vuelvo a verte otra vez 
vuelvo a respirar profundo 
y que se entere el mundo 
que no importa nada más. 

Esta humilde canción 
la que está arrancándome la voz 
va llevándome a un latido diferente 
corre por mis venas la música de un alma libre 
y sin cadenas sin luz que perseguir..
..



                                                                                                                         >>Malú, vuelvo a verte

domingo, 26 de enero de 2014

Amor


Tengo que amarte amor,
Tengo que amarte,
Aunque esta herida duela como dos,
Aunque te busque y no te encuentre aun,
Y aunque la noche pase y yo te tenga
Y no.

Mario Benedetti

sábado, 11 de enero de 2014

¿Qué eres? ¿ Qué es lo que quieres ser?

"¿Sos una princesa? ¿Un dragón? ¿Un mago? ¿Sos aquello que más temés? ¿Sos lo que amás? ¿En que te has convertido?

Podés echarle la culpa a tu padres, a tu maestros, a tu pareja, a tu jefe; pero la realidad es que sos lo que has decidido ser, lo que has dejado que hicieran con vos.


La realidad puede abrumarte y encerrarte en un pasillo que parece inevitable transcurrir, pero siempre sos vos quien decide transitarlo.


El entorno puede presionarte, pero siempre podés negarte a jugar, tirar las piezas del tablero, o proponer un juego nuevo.
Solo hace falta que creas en vos, que aceptes las limitaciones y las elimines, que reconozcas tus dones y los potencies.


Parece difícil dar el primer paso, tan difícil como subirse a una silla cuando uno está acostado en el suelo.


Pero, si reconocés que tenés el rostro en la tierra y te incorporás, y aceptás que podés cambiar, entonces te pondrás de pie. Y una silla será un silla. Y después de dar el primer paso no te costará nada dar los siguiente.


¿Qué querés ser? ¿Un elfo, un enano, un mecánico dental, un astronauta, un pirata, un banquero, una científica, un hada, una sirena, una madre, un amo de casa, un tachero, una docente? El mundo se rendirá ante tu imaginación y a tu deseo." 


Pensamientos del Dragón Azul